Mi blog

¿TIENES PIOJOS?

 
Bueno, más bien seria si  tenéis piojos en vuestro aviario algo que normalmente ningún criador reconoce. ¿Por que? No lo sabe y cuando se da cuenta, se a convertido en una plaga. Este articulo esta basado en mi propia experiencia, ¡por desgracia!....

¿Quien es el piojo rojo?
El piojo rojo es un animalito "un parásito" que vive a costa de la sangre de nuestros indefensos canarios, de todos los mamíferos y vertebrados de mayor tamaño.

¿Como es?
Dicho parásito es menor incluso al milímetro y es de color rojo chillón de joven y rojo tirando a negro de adulto.

¿Como localizarlo?
Realmente es difícil detectar este "vampiro" en el aviario y cuando te das cuenta se ha convertido en una plaga, la cual cobra sus primeras victimas en los pájaros mas débiles, los pequeños canarios de los nidos y los pájaros enfermos, que sufren una palidez de su piel por la extracción de sangre por parte del parásito.
Es muy fácil verlos cuando son una plaga ya que se reúnen, en los nidos, comederos, bebederos, en las perchas de plástico huecas.
Lo difícil es detectarlos cuando son pocos, a varios sistemas pero el que yo he utilizado es muy fácil, se corta un trozo de paño de color blanco y se cubre el jaulon durante la noche, si hubiera piojillo, al quitarle a la mañana siguiente indudablemente los veriamos.

¿Como prevenirlo?
Lo mas importante es la limpieza semanal, de las bandejas y rejillas dejándolas en remojo en lejía un mínimo de 30 minutos, sino la lejía no tiene efecto y después pulverizar lo limpiado con algún producto anti-parásitos, una vez al mes hacer una limpieza a fondo y volver a pulverizar con el producto, a si conseguiremos prevenir nuestros pájaros de parásitos, por cierto las perchas de plástico es el escondite perfecto para ellos, os aconsejo que las utilicéis de madera siempre y cuando no se han huecas.

¿Como eliminarlos?
Después de mi experiencia creo que hay en el mercado diferentes productos para mantenerlos a raya, pero tambien estoy convencido que si utilizas el mismo producto mucho tiempo, el piojillo termina por inmunizarse y no hace nada, por lo que creo que es bueno ir cambiando de productos. A mi  que funciona muy bien  el IVOMET, una gotita en la yugular del pájaro dos veces al año, antes de la cria y despues de esta, espolvorear debajo de los nidos con INSECTORNIS y no veras un piojillo. Otro producto similar al anterior es el PULMOSAN que contiene IVERMECTINA y el tratamiento es identico que con el ivomet. Otro producto que he descubierto recientemente y que es 100% eficaz es el FRONTLINE, es un producto diseñado para perros pero que va estupendamente para nuestros amigos, simplemente es pulverizarlo sobre los pájaros ,jaulas,utensilios,  paredes y todo aquello que pueda servir de escondite a los parasitos.