En esta ocasión, hablare de la muda y de algunas pautas a tener en cuenta sobre la misma.
La muda es un proceso natural, fisiológico, en las aves, en las que el plumaje viejo es sustituido
por un plumaje nuevo. En el caso de los ejemplares adultos, se suele producir una muda completa; en cambio, en los ejemplares jóvenes se produce una muda parcial, en la que las plumas de las alas y de la cola no llegan a ser sustituidas por plumas nuevas
hasta la segunda temporada de muda.
Los ejemplares jóvenes inician la temporada de muda cuando tienen aproximadamente de 45 a 60 días de vida. En los ejemplares adultos la muda aparece cuando dan por terminada la temporada
de cría.
Entre los factores que predisponen y favorecen la aparición de la muda en cautividad, está en primer lugar el descenso brusco de las horas de luz por parte del criador. En segundo lugar, la disminución
de la alimentación y administrar una dieta más espartana a los pájaros.
Respecto al alojamiento de los ejemplares durante la muda, intentaremos alojar a los pájaros en grupos lo más reducido posible. En
el caso de las jaulas de metro, pondremos de seis a ocho pájaros; en el caso de las voladeras, intentaremos que el número de pájaros no sea muy elevado.
De esta manera, evitaremos el estrés, la predisposición
al picaje y evitaremos que pueda haber un contagio de enfermedades entre ellos.
Debemos separar a los ejemplares jóvenes de los ejemplares adultos o de sobreaño, pues el sistema inmunitario de los pájaros jóvenes
está mucho menos desarrollado. De esta manera, evitaremos que los pájaros adultos puedan contagiar a los pájaros jóvenes con determinadas patologías. En el caso de los machos adultos, deben ser separados de las hembras adultas,
porque de lo contrario, algunos ejemplares pueden no haber dado por terminada la temporada de cría, y continuar en la voldaera o en la jaula poniendo huevos.
En cuanto a la alimentación, daremos una buena mezcla de semillas
que contenga de un 16 a 18 por ciento de proteínas. Una pasta mórbida, que suplementaremos con aminoácidos esenciales. Y un grit mineral de conchilla de ostras con sal finamente picada. Podremos añadir carbón activo, excepto
en el caso de pájaros de factor rojo.
El ambiente durante la muda debe ser tranquilo, sin hacinamiento, sin aglomeraciones de pájaros, con una buena ventilación y con una intensidad lumínica mediana - baja.
Al inicio de la muda, desparasitaremos a cada pájaro individualmente, y pulverizaremos cada quince días para evitar que puedan aparecer ácaros. Pondremos bañera con sales de baño a diario para favorecer el cambio
de plumaje, y pondremos posaderos individuales para que los pájaros no puedan picotearse entre ellos las plumas.
Por último, es muy importante durante la muda un buen enriquecimiento ambiental. Para ello, podemos poner cuerda
de pita para que puedan forrajear, plantas silvestres y verduras, y bolas de grasa.
Espero que os haya sido de ayuda.